El programa Voto en Casa comenzó en el año 2013 con casos puntuales. Sin embargo, por los buenos resultados y la apertura de los beneficiarios, en las elecciones generales se aplica en las ciudades capitales de las 24 provincias del Ecuador.
Este proceso consiste en llevar el voto a personas mayores de 65 años con discapacidad física severa igual o mayor al 75 por ciento.
Brigadas del organismo electoral llevaron el material electoral (biombo, urna y papeletas) hasta los domicilios de las personas con discapacidad, previamente identificadas por el CNE, para que puedan ejercer su derecho al voto en todo el país.
Este viernes, se llevó a cabo en todo el proyecto "Voto en casa" en Guayaquil a las 06:30, 12 mesas móviles se adecuaron junto a autoridades designadas con anterioridad por el Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes se dirigieron hacia los domicilios de 108 personas inscritas en dicha modalidad.
Targelia Melendrés de 90 años, es una de las beneficiadas, indicó que se sintió contenta de haber ejercido su derecho al voto en su propia casa, agradeció la iniciativa gubernamental en beneficio de las personas de la tercera edad para que pueden cumplir con sus derechos.
“Mi voto es un voto más, y aunque era opcional, era importante hacerlo ya que pese a nuestra edad avanzada seguimos siendo ciudadanos”, además destacó la labor de que la junta receptora llegue a su domicilio por lo cual expresó su agradecimiento ya que debido a su edad avanzada y sus condiciones de salud le hubieran impedido llegar al recinto electoral.
Ahora se siente feliz de haber contribuido a fortalecer la democracia en el país.
Comentarios
Publicar un comentario