Ir al contenido principal

Primera sufragante fue de 90 años | Entrada tipo entrevista o testimonial



Targelia Meléndres, de 90 años, fue la primera en sufragar ayer en Guayas beneficiándose del programa “Voto en casa”. 

El programa Voto en Casa comenzó en el año 2013 con casos puntuales. Sin embargo, por los buenos resultados y la apertura de los beneficiarios, en las elecciones generales se aplica en las ciudades capitales de las 24 provincias del Ecuador. Este proceso consiste en llevar el voto a personas mayores de 65 años con discapacidad física severa igual o mayor al 75 por ciento. 

Brigadas del organismo electoral llevaron el material electoral (biombo, urna y papeletas) hasta los domicilios de las personas con discapacidad, previamente identificadas por el CNE, para que puedan ejercer su derecho al voto en todo el país. Este viernes, se llevó a cabo en todo el proyecto "Voto en casa" en Guayaquil a las 06:30, 12 mesas móviles se adecuaron junto a autoridades designadas con anterioridad por el Consejo Nacional Electoral (CNE), quienes se dirigieron hacia los domicilios de 108 personas inscritas en dicha modalidad. 

Targelia Melendrés de 90 años, es una de las beneficiadas, indicó que se sintió contenta de haber ejercido su derecho al voto en su propia casa, agradeció la iniciativa gubernamental en beneficio de las personas de la tercera edad para que pueden cumplir con sus derechos.  

“Mi voto es un voto más, y aunque era opcional, era importante hacerlo ya que pese a nuestra edad avanzada seguimos siendo ciudadanos”, además destacó la labor de que la junta receptora llegue a su domicilio por lo cual expresó su agradecimiento ya que debido a su edad avanzada y sus condiciones de salud le hubieran impedido llegar al recinto electoral. Ahora se siente feliz de haber contribuido a fortalecer la democracia en el país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Titulares del medio Ecuador Inmediato modificados a CTA (Call to action)

 Titulares del medio Ecuador Inmediato modificados a CTA (Call To Action) 1.- Museo de la Presidencia" abrirá sus puertas a mediados de mayo de 2017 CTA: Los obsequios donados a Rafael Correa en sus 10 años de mandato se exhibirán en el Museo Presidencial.  2.- En Italia se implementa mecanismo de microcrédito para ecuatorianos CTA: Ecuatorianos tendrán  acceso a microcréditos en Italia 3.- Pescadores artesanales reciben planta de procesamiento de pesca en Puerto López. CTA: Planta de procesamiento beneficia 1548 familias que se dedican a la pesca artesanal en Puerto López.  4.- CNE se reunirá este sábado con representantes de AP y CREO para establecer acuerdo común CTA:  CNE BUSCA CONCILIAR ACUERDOS CON DIRIGENTES DE AP Y CREO .   5.- Cerca de 800 hogares en Ecuador se beneficiaron del programa "Voto en Casa CTA: "VOTO EN CASA" se acerca a los sectores mas vulnerables para que ejerzan su voto.   6.-A partir de este sábado r...

Planta de Procesamiento de Pesca en Puerto López, beneficiarios pescadores artesanales | Infografía

Los pescadores artesanales de Puerto López, provincia de Manabí - Ecuador, recibieron una planta de procesamientos para productos marinos. El Gobierno Nacional, invirtió más de medio millón de dólares: Acá una infografía:

¿Se puede fotografíar el voto en las elecciones del 2 de abril? | Entrada informativa

 “No se puede fotografiar el voto. Se debe evitar la fotografía del voto para evitar las presiones sobre el voto vengan de donde vengan”. Estas declaraciones del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, referentes a si se sancionará o no a quienes fotografíen su voto en los comicios del 2 de abril del 2017 generaron polémica. Pozo afirmó que el voto es secreto, universal y es escrutado públicamente. “Primero, hay que elevar el nivel de cultura política y de capacitación hacia la gente y obviamente en este sentido los miembros de la Junta Receptora del Voto que están capacitados para este proceso sabrán tomar alguna acción en el momento en que esto se dé”, aseguró el titular de la entidad electoral. Además, anunció que en los recintos electorales habrá fiscales de flagrancias para actuar en casos de delitos el domingo 2 de abril.