Ir al contenido principal

¡Museo Presidencial, se abrirá en mayo! | Entrada "Como se hace"


El Sistema Nacional de Cultura desarrolla la apertura del proyecto Museo Presidencial en Carondelet, el objetivo es crear espacios de identidad nacional para el fortalecimiento y prevalencia del patrimonio histórico y cultural del país mediante su contenido museográfico, su inauguración está prevista para mediados de Mayo.

 El museo contará con cinco salas  de exposición, se expondrán alrededor de 11.000 de los obsequios nacionales e internacionales que ha recibido el Primer Mandatario  Rafael Correa en sus diez años de gestión,  creando así, una Reserva de bienes culturales, avaluados en 2 millones de dólares.

Para María del Carmen Molestina, investigadora, doctora en Arqueología y encargada de realizar el inventario y determinar la ubicación de los objetos en el museo, mira en esta iniciativa, la oportunidad de otorgar a todos los regalos un valor cultural, histórico, etnográfico. "Todos son objetos que representan y materializan costumbres, tradiciones, ideologías y pensamientos de los diferentes grupos étnicos ecuatorianos" indicó.
El Museo está ubicado en Palacio de Gobierno y será accesible q todos los que deseen visitarlo. Los horarios  de atención son de martes a viernes de 09h00 a 16h45, los días lunes de  15h00 a 18h45 y los sábados y domingos de 09h00 a 16h00. Los recorridos son gratuitos.
A continuación te damos a conocer algunos requisitos y recomendaciones:
1.Toma un ticket en el stand informativo ubicado en las calles Espejo Y García Moreno.
2.Viste con ropa cómoda
3.No llegues cansado al museo
4.Haz un mapa de recorrido interior e incluso exterior
5.Infórmate acerca  de actividades para los más pequeños
6.No usar el flash en la toma fotográfica.
7.Haz descansos en el recorrido
8.Conserva toda la información que te proporcionen del museo.
9.Una buena actitud es indispensable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Planta de Procesamiento de Pesca en Puerto López, beneficiarios pescadores artesanales | Infografía

Los pescadores artesanales de Puerto López, provincia de Manabí - Ecuador, recibieron una planta de procesamientos para productos marinos. El Gobierno Nacional, invirtió más de medio millón de dólares: Acá una infografía:

¿Se puede fotografíar el voto en las elecciones del 2 de abril? | Entrada informativa

 “No se puede fotografiar el voto. Se debe evitar la fotografía del voto para evitar las presiones sobre el voto vengan de donde vengan”. Estas declaraciones del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, referentes a si se sancionará o no a quienes fotografíen su voto en los comicios del 2 de abril del 2017 generaron polémica. Pozo afirmó que el voto es secreto, universal y es escrutado públicamente. “Primero, hay que elevar el nivel de cultura política y de capacitación hacia la gente y obviamente en este sentido los miembros de la Junta Receptora del Voto que están capacitados para este proceso sabrán tomar alguna acción en el momento en que esto se dé”, aseguró el titular de la entidad electoral. Además, anunció que en los recintos electorales habrá fiscales de flagrancias para actuar en casos de delitos el domingo 2 de abril.

Comparación de Ecuadorinmediato VS tendencias informativas en Twitter

El Diario digital Ecuador Inmediato en su publicación del último sábado (1 de abril de 2017), presenta varias noticias relacionadas al proceso democrático que estuvo por vivir el Ecuador el domingo dos de abril, a lo que se sumaron notas económicas, políticas, deportivas y culturales. Al observar las tendencias de arrojó el Twitter se centraron las siguientes tendenicas. #73AñosBomberosQuito, #FelizSabado, #JoséMujica, #TribunalSupremoDeJusticia, #VelascoIbarra, Tópicos que no marcaron la agenda de este medio de comunicación, por el contrario los temas que se publicaron fueron en torno a un proceso electoral venidero. En la cuenta de Twitter de este medio (Ecuador Inmediato @ecuadorin ), en el análisis del sábado no se actualizó información con frecuencia, lo que demostró que las tendencias no formaron parte de sus publicaciones.