Por: Ángela Fonseca
Se apagó en las calles lo que tanto sonó, las ofertas las campañas políticas de los candidatos, marcados por una brecha del socialismo frente a una derecha con apoyo de la izquierda y otras organizaciones.
Llegamos a un mismo punto, porque en materia de credibilidad no hemos avanzado ni un solo milímetro. Los enfrentamientos con insultos agresiones físicas que se ha convertido en escenarios de defender lo que creemos que es nuestro, un color una camiseta o una ideología política bien definida, ¿Pero quienes están en las calles?.. Son quienes ayudaron a los políticos a pegar publicidad y que muchos de ellos se enfrentaron con sus mismos compatriotas y que en la mayoría de veces son dejados a un lado y quienes logran ubicarse son los líderes de quienes recibieron órdenes.
Estamos cansados de solo mirar buenas estrategias de marketing que sin duda convence a las personas en cualquier lugar, centros de mayor afluencia, en las que se ha envenenado con la propaganda política La democracia está en terapia intensiva, debe consumir dosis de un buen medicamento que le permita al menos respirar sin un oxígeno contaminado y empezar a recuperar esa democracia que algún día se vivió con entusiasmos en cada espacio de país.
Vivir en democracia es vivir con un pensamiento positivo, sin creer que el poder es quien tiene la última palabra, las razones absolutas no las tiene nadie, el que la pretende adquirirlas tiene un gran trayecto por recorrer, como diríamos “Todos tenemos la razón” razones que simplemente son descartadas o dadas la razón cuando se convierten en materia creíble.
En Ecuador, el dos de abril, se vivió una fiesta cívica, que en horas de tarde y noche se convirtió en enfrentamientos en varios puntos del territorio nacional, calles con refuerzos policiales y militares que cuidaron su territorio para evitar problemas mayores.
Ahora ya tenemos resultados unos oficiales que según el Consejo Nacional Electoral (CNE) dan la ganancia al binomio de Lenin Moreno, frente a una estrecha derrocha del candidato Guillermo Lasso, mientras que encuestadoras anunciaron un triunfo anticipado del candidato Lasso, eso significó que varios partidarios al escuchar los datos oficiales pretenda llamar un supuesto fraude electoral, dejando a la democracia sin un sustento real Hay que tener presente que el país somos todos, nosotros y los otros, las mayorías y las minorías……
Comentarios
Publicar un comentario