Ir al contenido principal

Quién vive en Democracia | Entrada de Opionión

Quién vive en Democracia
Por:  Ángela Fonseca  

Se apagó en las calles lo que tanto sonó, las ofertas las campañas políticas de los candidatos, marcados por una brecha del socialismo frente a una derecha con apoyo de la izquierda y otras organizaciones.

Llegamos a un mismo punto, porque en materia de credibilidad no hemos avanzado ni un solo milímetro. Los enfrentamientos con insultos agresiones físicas que se ha convertido en escenarios de defender lo que creemos que  es nuestro, un color una camiseta o una ideología política bien definida, ¿Pero quienes están en las calles?.. Son quienes ayudaron a los políticos  a pegar publicidad y que muchos de ellos se enfrentaron con sus mismos compatriotas   y que en la mayoría de veces son dejados a un lado y quienes logran ubicarse son los líderes de quienes recibieron órdenes.

Estamos cansados de solo  mirar buenas estrategias de marketing que sin duda convence a las personas en cualquier lugar, centros de mayor afluencia, en las que se ha envenenado con la propaganda política    La democracia está en terapia intensiva, debe consumir dosis de un buen medicamento que le permita al menos respirar sin un oxígeno contaminado y empezar a recuperar esa democracia que algún día se vivió con entusiasmos en cada espacio de país.

Vivir en democracia es vivir con un pensamiento positivo, sin creer que el poder es quien tiene la última palabra, las razones absolutas no las tiene nadie, el que la pretende adquirirlas tiene un gran trayecto por recorrer, como diríamos “Todos tenemos la razón” razones que simplemente son descartadas o dadas la razón cuando se convierten en  materia creíble.

En Ecuador, el dos de abril, se vivió una fiesta cívica, que en horas de tarde y noche se convirtió en enfrentamientos en varios puntos del territorio nacional, calles con refuerzos policiales y militares que cuidaron su territorio para evitar problemas mayores.

Ahora  ya  tenemos resultados unos oficiales que según el Consejo Nacional Electoral  (CNE) dan la ganancia al binomio de Lenin Moreno, frente a una estrecha derrocha del candidato Guillermo Lasso, mientras que  encuestadoras anunciaron un triunfo anticipado del candidato Lasso, eso significó que varios partidarios al escuchar los datos oficiales pretenda llamar un supuesto fraude electoral, dejando a la democracia sin un sustento real  Hay que tener presente que el país somos todos, nosotros y los otros, las mayorías y las minorías……  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Planta de Procesamiento de Pesca en Puerto López, beneficiarios pescadores artesanales | Infografía

Los pescadores artesanales de Puerto López, provincia de Manabí - Ecuador, recibieron una planta de procesamientos para productos marinos. El Gobierno Nacional, invirtió más de medio millón de dólares: Acá una infografía:

¿Se puede fotografíar el voto en las elecciones del 2 de abril? | Entrada informativa

 “No se puede fotografiar el voto. Se debe evitar la fotografía del voto para evitar las presiones sobre el voto vengan de donde vengan”. Estas declaraciones del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, referentes a si se sancionará o no a quienes fotografíen su voto en los comicios del 2 de abril del 2017 generaron polémica. Pozo afirmó que el voto es secreto, universal y es escrutado públicamente. “Primero, hay que elevar el nivel de cultura política y de capacitación hacia la gente y obviamente en este sentido los miembros de la Junta Receptora del Voto que están capacitados para este proceso sabrán tomar alguna acción en el momento en que esto se dé”, aseguró el titular de la entidad electoral. Además, anunció que en los recintos electorales habrá fiscales de flagrancias para actuar en casos de delitos el domingo 2 de abril.

Comparación de Ecuadorinmediato VS tendencias informativas en Twitter

El Diario digital Ecuador Inmediato en su publicación del último sábado (1 de abril de 2017), presenta varias noticias relacionadas al proceso democrático que estuvo por vivir el Ecuador el domingo dos de abril, a lo que se sumaron notas económicas, políticas, deportivas y culturales. Al observar las tendencias de arrojó el Twitter se centraron las siguientes tendenicas. #73AñosBomberosQuito, #FelizSabado, #JoséMujica, #TribunalSupremoDeJusticia, #VelascoIbarra, Tópicos que no marcaron la agenda de este medio de comunicación, por el contrario los temas que se publicaron fueron en torno a un proceso electoral venidero. En la cuenta de Twitter de este medio (Ecuador Inmediato @ecuadorin ), en el análisis del sábado no se actualizó información con frecuencia, lo que demostró que las tendencias no formaron parte de sus publicaciones.